Recursos RSS
La idea es tener a mano un listado de herramientas para obtener, crear, modificar fuentes RSS y disponer de recursos que puedan potenciarlos. Para que nuestro entramado informativo pueda ir creciendo en la medida de nuestros intereses. Quizás algunos funcionen de forma intermitente o dejen de hacerlo en algún momento. En la medida de lo posible, intentaré mantenerlo actualizado.
Primero: el recurso más simpático de todos. Gracias a Diego, creador de estos emojos que nos van a ir acompañando en las páginas referidas a estos temas.
Quizás interese visitar esta extensa lista de recursos (en inglés) donde se puede encontrar alguno en particular que estemos buscando.
Obtener texto completo de fuentes
Solo agregando la fuente y cliqueando «create feed» ya debería funcionar.
Es probable que quieras aumentar los titulares para recibir 10.
Convertir boletín en canal RSS
Es posible recibir vía RSS los boletines informativos que usualmente se difunden por correo electrónico.
Ingresando en este sitio el título del boletín, nos devolverá una dirección de correo para suscribirnos y un canal RSS para nuestro lector.
El autor, Leandro Facchinetti, nos advierte No comparta estas direcciones. Contienen un identificador que otras personas podrían utilizar para enviarle spam y para controlar sus suscripciones a los boletines informativos.

Redes Sociales Libres
Podemos seguir usuarixs obteniendo los canales en el formato que se describe más abajo, reemplazando «instancia» y «usuario» con datos específicos.
Mastodon https://instancia/@usuarix.rss
Pleroma https://instancia/users/usuarix/feed.atom
Diaspora* https://instancia/public/usuarix.atom
Pixelfed https://instancia/users/usuarix.atom
Friendica https://instancia/feed/usuarix/
En el caso de la red Peertube, red libre para compartir videos, podemos obtener una fuente RSS de los canales donde los usuarios comparten contenido.
Un poco escondida, para mi gusto, la forma de encontrarlo: cliqueando en esa diminuta opción donde indica la flecha, luego, ya más visible, aparece el lugar donde copiar la dirección del enlace, con botón derecho.
Nitter.net
Una forma de ver contenido de Twitter evitando rastreos es hacerlo a través de nitter.net
También sirve para obtener canales RSS de usuarixs, etiquetas y también listas, de esta forma:
usuarixs: https://nitter.net/usuarix/rss
etiquetas: https://nitter.net/search/rss?f=tweets&q=etiqueta
listas: https://nitter.net/usuarix/lists/lista/rss

RSS Box
Esta herramienta nos provee canales RSS de usuarios en varias redes sociales.
Desde hace tiempo suspendió Instagram por la gran demanda, pero aún continúa, al momento de escribir esto, funcionando para las demás:
Youtube, Soundcloud, Mixcloud, Twitter, entre otras.
Canales públicos de Telegram
https://tg.i-c-a.su/rss/nombre_de_canal

Bibliogram
Así como Nitter intenta con Twitter, Bibliogram es un proyecto para poder ver contenido de Instagram sin rastreos.
Hay una lista de instancias donde Bibliogram está funcionando. Conviene tenerla a mano, si alguna deja de funcionar podemos probar con otra. No olvidemos que las redes privativas no son muy amigables que digamos con intentos de acceder al contenido que no sean a través de sus plataformas.
Una vez que ingresamos el usuario (cuentas que sean públicas) podremos obtener los canales donde se ve en la imagen. (Clic para agrandar)
«Bibliogram es un sitio web que toma datos del perfil público de Instagram y los coloca en una página más amigable que se carga más rápido, ofrece imágenes descargables, elimina anuncios, genera feeds RSS y no le pide que se registre».
Politepol – Crear canales RSS en cualquier sitio web*
Esta herramienta es bien interesante. Tengo en mi lector unos cuántos canales creados con ella.
Ingresando la dirección web deseada, abre una página donde debemos marcar título y descripción de lo que sean entradas o post, para que el sistema tome lo que nos interesa.
Requiere registro con correo electrónico, y ya podremos crear 20 fuentes con una cuenta gratuita.
Como todas las compartidas anteriormente, también es software libre y puede ser instalada en cualquier servidor.
*Bueno, casi.
Esta página de recursos rss estará más o menos siempre en revisión.
Procuraré agregar más contenido en la medida que vaya encontrando.
Para terminar, una lista de enlaces:
- Cómo informarse en internet con lectores RSS Para empezar a leer del tema
- Lectores RSS: apuntes de usuario Sugerencias sobre filtros en los lectores RSS, para quienes tienen muchas fuentes y pueden sentirse agobiados por la cantidad de información.
- ¡RSS! Página principal donde siempre estará todo enlazado
