Continuando con los cuentos, ahora sigo con esta leyenda escandinava, versión de Yalí (Amelia Foresto de Segovia), ilustraciones de Chacha (Sara Conti).
Continuando con los cuentos, ahora sigo con esta leyenda escandinava, versión de Yalí (Amelia Foresto de Segovia), ilustraciones de Chacha (Sara Conti).
Hace un tiempo una bibliotecaria amiga me compartió estos conceptos sobre éste cuento: ¿Sabés, Catalina, que Brita y las nornas es mi cuento de Polidoro favorito? Se lo leía a mis hijos, se lo leo a mi nieto y en los talleres que hago y en la biblioteca. Me fascina porque, teniendo todos los elementos de los cuentos maravillosos; los objetos mágicos, las 3 pruebas, los animales ayudantes, las brujas (en este caso, nornas)se diferencia en algo fundamental: el personaje femenino es el héroe que mueve la acción en tanto que el personaje masculino es el pasivo que sólo espera ser rescatado. Exactamente al revés. Y ni qué hablar de la relación de las nornas con las parcas de la mitología griega…Siempre tuve la idea de escribir un artículo sobre este cuento. Tal vez un día de estos lo haga.
Un beso,
Susana.
Catalina: No había pensado en lo que comenta Susana. Gracias por compartirlo.
Hola. Comparto esta entrada con mi blog. Me encanta. Estuve buscando este cuento desde hace años. Gracias.
Liliana: Que siga rodando.